top of page

Genética vs Estilo de Vida: ¿Qué pesa más en tu corazón?

Un reciente estudio publicado en Progress in Cardiovascular Diseases (2025) analizó a casi 5.000 pacientes del prestigioso proyecto MESA. Los investigadores querían entender cómo la lipoproteína(a) [Lp(a)], un factor genético de riesgo cardiovascular, se relaciona con la distribución de la grasa corporal.


📌 Hallazgos principales

• La Lp(a) por sí sola aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular.

• Pero este efecto se multiplica en personas con grasa visceral elevada y una relación cintura/cadera alta.

• En cambio, quienes tenían mejor distribución de grasa (menos abdominal, más periférica) mostraron un impacto menor de la Lp(a) sobre su salud cardiovascular.


🔬 ¿Qué significa esto?


Tu genética no lo es todo. Aunque la Lp(a) no puede modificarse, sí puedes controlar la grasa visceral, que es altamente sensible al estilo de vida.


La obesidad central es metabólicamente más peligrosa porque se asocia a:

✅ Inflamación crónica.

✅ Resistencia a la insulina.

✅ Disfunción endotelial.

✅ Mayor riesgo de infarto y eventos cardiovasculares.


🏃‍♂️ Claves prácticas para proteger tu corazón

1. Entrenamiento regular: combina zona 2 (fondo y metabolismo graso) con intervalos de alta intensidad.

2. Nutrición antiinflamatoria: dieta rica en fibra, antioxidantes, omega-3 y baja en ultraprocesados.

3. Mediciones periódicas: no solo el peso, sino cintura/cadera, DEXA o ecografía para evaluar grasa visceral.

4. Chequeos personalizados: si tienes antecedentes familiares de Lp(a) elevada, es aún más importante cuidar tu perfil metabólico.



✅ Conclusión:

Aunque la Lp(a) sea genética e inmodificable, la grasa visceral es la llave que potencia o atenúa ese riesgo. Cuidar tu metabolismo y tu distribución de grasa corporal puede marcar la diferencia entre desarrollar enfermedad cardiovascular o mantener un corazón sano y fuerte.

ree

 
 
bottom of page