Fuerza de Cizallamiento del Flujo Sanguíneo
- Mercedes Luis Geada
- 31 jul
- 1 Min. de lectura
¿Qué es?
La fuerza de cizallamiento es la fuerza tangencial que ejerce el flujo sanguíneo sobre la superficie del endotelio vascular. Esta fuerza es paralela a la dirección del flujo y resulta del rozamiento de la sangre contra la pared de los vasos sanguíneos.
Fórmula Básica
τ = η · (dv/dy)Donde:• τ = fuerza de cizallamiento (dyn/cm²)• η = viscosidad de la sangre• dv/dy = gradiente de velocidad (cambio de velocidad respecto a la distancia desde la pared vascular)
¿Cómo se genera durante el ejercicio?
Durante el ejercicio, el aumento del gasto cardíaco incrementa el flujo sanguíneo en los músculos activos. Esto genera una mayor fricción entre la sangre y la pared del vaso, lo cual estimula las células endoteliales mediante mecanorreceptores.
Efectos Fisiológicos
1. Activación de la eNOS y liberación de óxido nítrico (NO).
2. Efectos antiinflamatorios y antiateroscleróticos.
3. Adaptaciones crónicas como angiogénesis y remodelado vascular.
Relevancia Clínica
Situación | Efecto del Cizallamiento |
Ejercicio aeróbico | ↑ NO, ↑ perfusión muscular, mejor función endotelial |
Reposo prolongado | ↓ Cizallamiento → disfunción endotelial |
Hipertensión o dislipemia | Cizallamiento alterado → progresión aterosclerótica |
Entrenamiento interválico | Mejora pulsátil del cizallamiento → beneficios sistémicos |
Conclusión
El cizallamiento del flujo sanguíneo es un estímulo biomecánico clave en la regulación de la vasodilatación endotelial. Su adecuado estímulo a través del ejercicio físico favorece la liberación de NO, la adaptación vascular y la prevención cardiovascular.
